La valoración de obras de arte y el seguro

El valor de una obra de arte va más allá de su belleza estética; implica una compleja evaluación económica y cultural. Asegurar estas piezas es crucial para protegerlas contra daños, robos o pérdidas. En este artículo, exploramos cómo se determinan estos valores y la importancia de un seguro adecuado para preservar el patrimonio artístico.

El seguro de la obra de arte

¿Es asegurable una obra de arte? Es difícil aplicar el principio básico de
todos los seguros a este tipo de obra que, como creación original, es única e
irrepetible. En muchos casos, corresponde a la producción de un artista
individual, vivo o muerto, o, en el caso de las antigüedades y la arqueología,
pueden ser obras anónimas, imposibles de volver a realizar. Es este
componente de valor histórico o artístico lo que hace al objeto diferente, siendo
necesario recurrir a expertos en el tema que asesoren al sector asegurador.

Importancia de la valoración previa antes de la contratación de una póliza

Es muy importante realizar una valoración previa antes de contratar una
póliza de seguros, especialmente en el caso que nos ocupa, para determinar
la autenticidad de la pieza y cerciorarse de su verdadero valor, ya que el
mercado del arte se ve sometido a constantes fluctuaciones. Este punto es
crucial para evitar posibles fraudes, así como para ofrecer un servicio a un
buen cliente. El profesional del seguro debe saber el valor de aquello que
está asegurando.

El seguro "clavo a clavo"

El seguro «clavo a clavo» (también conocido como «nail to nail» en inglés) es un tipo de póliza de seguros diseñada específicamente para obras de arte y objetos valiosos. Este seguro ofrece cobertura desde el momento en que una obra de arte es retirada de su lugar original (el clavo de donde está colgada)
hasta que llega a su destino final y es colgada de nuevo (el nuevo clavo). En resumen, abarca todo el proceso de transporte, almacenamiento y exposición.

 

Para llevar a cabo este tipo de seguro, es necesario realizar una valoración de la obra. El valor asegurado suele basarse en una tasación previa y acordada entre el asegurador y el propietario de la obra, asegurando que la cobertura sea adecuada al valor real del objeto. Este tipo de seguro es fundamental para museos, galerías, coleccionistas privados y cualquier entidad que maneje obras de arte de valor significativo, ya que garantiza que las piezas estén protegidas contra cualquier eventualidad durante su movimiento.

El siniestro de las obras de arte

Tras un siniestro en una obra de arte durante su transporte, almacenaje, exposición, etc., es necesario realizar un peritaje para valorar los daños ocasionados, el coste de su restauración, si es posible, y establecer cuál es el demérito sufrido por la pieza, pues un objeto artístico restaurado pierde parte de su valor.
Si la valoración previa ha sido correcta, en caso de siniestro se recibirá la indemnización adecuada. Por suerte, el volumen de siniestros en este ámbito es muy bajo, y es muy importante que la valoración de las piezas se actualice con el paso del tiempo.


Somos conocedores de la falta de profesionales que se dediquen a esta tarea en el sector de los seguros. Por este motivo, consideramos que la nuestra es una propuesta innovadora y de gran ayuda para las compañías aseguradoras.

 

Puedes ponerte en contacto haciendo click en el botón de «Rellenar formulario» que encontrarás a continuación.

 

Scroll al inicio